Especial trascendencia tendrán las novedades que se produzcan en categoría
benjamín ya que en 1999-2000 se crea la liga escolar de benjamines y en 2000-
2001, se celebra el primer torneo benjamín mixto en las instalaciones de La
Maruca. Siendo coordinador de la escuela municipal Francisco Revilla.
Pero sin duda uno de los hitos del club acontecerá en la temporada 2000-2001,
cuando el equipo senior femenino, entrenado por Javier López, queda campeón
de liga y campeón de la fase de ascenso a primera división nacional por primera
vez en la historia del balonmano de Camargo, consiguiéndose esta vez sí,
patrocinadores para poder jugar en la categoría. Este ascenso fue posible gracias
a trabajo de jugadoras como Rocío Castrillo, María Pomar, Laura Acosta, Mariló
Limón o Ainhoa Diego.
En la temporada 2001-2002, debutarán en primera división nacional femenina
con el sponsor de Deinco Inmobiliaria y el Ayuntamiento de Camargo, gracias a
los cuales se pudieron hacer frente a los gastos que conllevaban participar en
una categoría nacional. Este equipo lo formaron: Nuria Aja, Yolanda Cristín,
Elena García, de porteras, Verónica Moreno, Laura Gómez, Laura Acosta, María
Pomar, Mariló Limón, Patricia Torres, Rocío Castrillo, Mónica Tonón, Gema
López, Ainhoa Diego, Diana Gómez y Lua Da Silva. Entrenadas por Javier López y
como delegada Arancha Urrutia.
TEMPORADA 2001 -2002
Por un lado las chicas con su debut en la 1º división nacional , todo un desafio en
la que hasta ahora no habia habido ningún representante del C.B. Camargo a este
nivel de competición y que deberán de afrontar una temporada muy intensa y lograron el ascenso de categoría .
Siendo el principal objetivo el de mantenerse en la 1º división , Con lo cual ya
lograria hacer una buena temporada .
El equipo masculino como subcampeones regionales , tendrán el reto de aspirar
de quedar campeones regionales » Con lo cual lograrian el mayor éxito del club en categoría masculina
En los demas equipos del club , la misión sera la de promoción y formación entre
los jugadores más jovenes y la de captación de futuros jugadores entre los escolares de los diferentes colegios del municipio de Camargo.







Acabada la temporada 2001- 2002 podemos hacer un balance tanto
positivo como negativo.
En el balance positivo podemos meter al equipo senior femenino
que pese a ser debutante en la categoría nacional de la 1? división
con muchos apuros su objetivo , que no era otro que el de
mantenerse en la categoria , lográndolo a tan solo dos jornads para
acabar la liga regular. Pese a lo cual no cabe duda que ha sido una
buena temporada por su parte , aunque tal vez las propias
jugadoras , el equipo técnico , directiva y aficionados en general
esperaban que la temporada hubiese sido más tranquila en el
aspecto de clasificación , pues se logró la plaza decima , de un total
de doce equipos en el grupo correspondiente , pues los puestos
once y doce , perdían la categoría .
Pero a pesar de todo, se debe de valorar positivamente , ya que el
nivel de competición es mucho más elevado que el de la 2* división
autonomica .
En la temporada proxima se espera reforzar la plantilla , pues es
fundamental para conseguir una mejor clasificación que en esta
temporada . En definitiva se puede decir que el objetivo marcado
para esta temporada se ha cumplido positivamente
La parte negativa de la temporada fue la del equipo señor
masculino de 2* división . Se esperaba más del equipo subcampeón
regional de la temporada pasada , pero las expectativas no se
cumplierón ni aproximadamente .
Se logró entrar en el grupo de la disputa del titulo , con muchos
apuros , jugandose la clasificación en el grupo en el ultimo partido ,
el cual se gano por un gol, quedando así reflejado , que la fase
previa habia sido muy irregular , jugándose algunos partidos
aceptables , con buenos resultados , como otros desastrosos , e
inevitablemante , con malos resultados .
Si la primera fase fue muy mala en juegé y pobre en resultados , la
segunda por el titulo de liga fue aun peor , pues solo se logró la
penúltima posición de un total de seis equipos , tirando por tierra
todas las expectativas que se daban al equipo de ser uno de los
firmes candidatos al titulo de liga , y que daba la posibilidad de jugar
la fase de ascenso a la 1? división nacional .
Por lo tanto , sin poder lograr ninguno de los objetivos marcados
para esta temporada 2001-2002 , habrá que centrarse en preparar
la siguiente temporada para conseguir mejores resultados .
De los demas equipos pertenecientes a la estructura del C B
Camargo , cabe destacar la Copa Cantabria lograda por el Igollo Camargo , que debido a la gestión organizativa de la F.C. de
Balonmano , y después de competir en todas las fases previas y de
consolación , solamente pudo quedar ultimo en las distintas fases ,
pero logró hacerse con el trofeo al jugar una eliminatoria , con el
equipo clasificado en las distintas fases en penúltimo lugar .
Las jugadoras juveniles femeninas , quedaron clasificadas en tercer
lugar , buen resultado dentro de sus posibilidades , ya que algunas
de ellas , jugarón con el equipo de 1º división , intercambiándose en
algunos partidos .
Los juveniles masculinos debutaban en la categoría juvenil, y como
estaba previsto , con no quedar los ultimos ya habrian logrado su
objetivo , como asi fue .
En las categorías de base cabe destacar a los infantiles masculinos
por su buen papel en las competiciones escolares , ya que se
proclamarón campeones regionales . Las cadetes femeninas y los
alevines masculinos tambien lograron llegar a semifinales y final en
sus categorías respectivamente .
------------------------------------------------------------------------
CLUB BALONMANO CAMARGO TEMPORADA 2002-2003
Con aires renovados empieza la temporada del C.B.Camargo , ya que tanto
el equipo señor femenino de 1* división nacional , como el equipo masculino
de 2* división , han sido renovados sus cuadros tecnicos al completo , y sus
plantillas de jugadores-as tambien han experimentado algunos cambios
sustanciales .
En el equipo femenino se ha prescindido de su anterior técnico Javi Lopez ,y
se ha hecho cargo del equipo ¿Santi Abascal, procedente de los equipos
técnicos del ya desaparecido ,C.B. Santander ( Clubasa) y que posteriormente
se encuadrarón en los equipos del C.B. Caja Cantabria . Por otra parte la
plantilla de jugadoras se ha incrementado al lograr fichar a varias jugadoras
juveniles del B.Cantabria pero con un buen nivel competitivo , ya que todas
son integrantes de la Selección Cantabra de Balonmano . Estas
incorporaciones se han hecho con la idea de reforzar al equipo en distintas
posiciones , aunque la base del equipo son las jugadoras veteranas de las
temporadas anteriores , solamente Gema Lopez , a cambiado de equipo
,pasando al Zuazo de Baracaldo , por cuestiones laborales , y Marilo Limón ,
que tambien por trabajo ,dejó de jugar.
Por lo demás esta temporada se plantea como un nuevo reto a la permanencia
en la categoría nacional .
El equipo masculino de 2* división , tambien ha sido renovado en su equipo
técnico , haciendose cargo del mismo Francisco Revilla , en sustutución de
José Manuel Solórzano . En cuanto a su plantilla de jugadores ha habido
varias bajas respecto a la temporada pasada por discrepancias con el club,
pero a la vez se han producido nuevas altas dentro de la plantilla
incorporando jugadores de distintos clubs de la región .
Los objetivos que se ha planteado el club con este equipo para esta
temporada es el de mejorar los resultados de la anterior , que resultó ser un
tanto disilusionante .
En los demas equipos se sigue con el mismo planteamiento que las anteriores
Temporadas la de fomentarla practica del balonmano entre los más pequeños
, para ello se han realizado cursillos impartidos por técnicos nacionales para
que los jugadores del club interesados puedan formarse como técnicos de
base para enseñar a los jóvenes jugadores que cada curso se incorporan a la
Escuela Municipal .









------------------------------------------------------------------------
HISTORIA DE ALGO QUE NO DEBE VOLVER A PASAR
Este lamentable suceso tiene su origen a finales del 2002, cuando por
parte de la entusiasta directiva del Club Balonmano Camargo que emplea
su tiempo libre sin esperar nada a cambio preparando todas las
circunstancias que rodean la formación de los distintos equipos que van a
intervenir en la competición escolar, comprueban con tristeza que no van a
poder formar un equipo cadete femenino (14-15 años) dado, que tan solo
cuentan con tres jugadoras.
La decisión a tomar es bien sencilla, o se les dice a esas niñas que
dejen de practicar el balonmano, privándolas de los beneficios que conlleva
para su formación la practica del deporte a esas edades o se las anima a
entrenar con el equipo juvenil (16-17 años) dado que integrarlas en el
equipo infantil (12-13 años) es ilegal y no seria justo puesto que abusarían
al jugar contra niñas de menor edad y constitución fisica. Una vez tomada
la decisión que se presume es la mejor para las niñas, se presentan las
fichas en la federación y allí se les informa de que hay una norma que
impide el que una niña cadete juegue en un equipo juvenil si esa entidad no
tiene un equipo cadete en competición. Con lo cual, el destino deportivo y
la formación humana de estas tres niñas queda de nuevo en entredicho; sin
embargo, la decisión de la Directiva del CB.Camargo es clara, ¡ No
podemos abandonar a estas niñas! Y se procede a presentar su ficha y más,
después de enterarse de que hay otros equipos juveniles tanto masculinos
como femeninos con el mismo problema y que todos han decidido
presentar las fichas sobre todo al considerar que se trata de deporte base y
que el jugar con niñas de categoría cadete en juveniles lejos de ,tratarse de
una ventaja se trata de una desventaja y un favor que le haces al equipo
contrario.
La competición se inicia y el primer torneo oficial lo gana
brillantemente el Caja Cantabria, sin que equipos, directivos o árbitros,
observen ninguna irregularidad. A continuación se inicia la Liga y desde el
primer momento se ve que será cosa de dos equipos ( C.B.Camargo y Caja
Cantabria). En el primer partido en el cual compiten, se produce un empate
y todo el mundo se va para su casa contento con el espectáculo visto y sin
que nadie mencione ninguna irregularidad. La liga continua y ambos
equipos ganan todos los partidos, hasta que les toca de nuevo enfrentarse y
entonces después de un vibrante partido en el que las jugádoras de ambos equipos se emplean con gran ardor y deportividad, el C.B. Camargo vence
con toda justicia por cuatro goles de diferencia, terminado el partido con el
saludo y abrazo reglamentario entre las jugadoras de ambos equipos, que
en muchos casos son amigas y llevan compitiendo juntas cerca 10 años. Sin
embargo, alguien del Caja Cantabria, piensa que el partido no ha terminado
y se dirige al vestuario del arbitro, haciéndole notar que en el
C.B.Camargo ha jugado durante 8 minutos una niña que tiene 14 años(tres
menos que sus jugadoras) y debido a esta sibilina y estudiada forma de
hacer las cosas, la Federación Cantabra de Balonmano se ve obligada a
intervenir y entregar en bandeja la liga, a quien no la ha merecido.
Hasta aquí la historia es fea, pero seguro que se podrá ver en otros
deportes y en otras regiones de España, sin embargo cuando adquiere un
carácter más artero y vil, es cuando se comprueba que la persona que
induce, alienta o consiente esta maniobra, es el responsable, la cabeza
visible, de una de las sedes de la Escuela Municipal de Balonmano
Escolar en Cantabria, ¡Menudo maestro!, así mismo es la persona que firma
las crónicas sobre Balonmano Escolar en el Diario Montañés y por si fuera
poco es el padre de una jugadora juvenil del Caja Cantabria y del delegado
de este mismo equipo, el cual es a su vez uno de los técnicos con que
cuenta la Federación para entrenar y acompañar a las Selecciones
Autonómicas de balonmano escolar femenino.
Nuestra pregunta es: ¿Cómo es posible que una persona de esta
catadura moral acoja y tutele dentro de la asociación deportiva que preside,
una sede de una Escuela Municipal de Balonmano Escolar percibiendo de
las Administraciones Local y Regional fondos públicos en forma de
subvenciones destinados a formar a nuestros hijos?
¿Qué habrán aprendido y que conclusiones habrán sacado, las niñas
del C.B.Camargo y las de los otros equipos de la región dado que el caso
ha alcanzado gran difusión, viendo que algo que habían luchado y ganado
en el campo, lo perdían por un motivo aunque legal injusto o las niñas del
Caja Cantabria entre las cuales se encuentra la hija del finado al ver que un
partido y una competición que habían perdido en el campo, la ganan con
malas artes.?
Quizás esta persona pueda sentarse un rato con esas tres niñas
cadetes y explicarlas, que el deporte, debe ser una escuela donde aprender a
formarse en valores tan importantes como la camaradería, la deportividad o
el afán de superación y no en el medio para hacer que en las niñas broten
sentimientos como el odio, la venganza o el rencor, en la que lo más
importante no es ganar sino participar y en la que, cuando las cosas no
salen como nosotros queremos cualquier medio no es licito para conseguir
lo que deseamos, haciendo bueno ese axioma de que "El fin no justifica los
medios" y ya, aprovechando que está sentado con ellas, las explique que
no deben tener ningún sentimiento de culpa con respecto a sus compañeras, puesto que ellas no son culpables de nada, dado que el único culpable es él.
Aunque esto ultimo es mejor que lo deje,›que ya lo haremos nosotros los
padres, porque no nos fiamos de que lo vaya a hacer correctamente, visto
lo visto.
También puede explicarle a su hijo, técnico que colabora con la
Federación para entrenar a las niñas de las categorías inferiores, cual es la
filosofía de vida y el espíritu deportivo que debe inculcar a esas niñas.
Es por todas estas preguntas y por otras muchas que se nos quedan
en el tintero por lo que los padres y madres de estas 17 niñas queremos
mostrar nuestra indignación y nuestra preocupación, porque gente de esta
catadura moral y carentes de toda ética puedan contaminar la aun incipiente
y en formación, personalidad de nuestras hijas, haciendo inútiles nuestros
esfuerzos para que reciban una educación que les pueda llevar el día de
mañana a ser unas personas decentes y de bien.
Siendo por lo que solicitamos a quien proceda, se aleje del deporte
en general y del deporte base en particular a personajes de este tipo para
que ningún padre pase el mal trago de ver salir por la puerta de un vestuario
a 17 niñas llorando, sin entender porqué, alguien que no sabe perder, les
puede robar lo que a ellas les ha costado tanto esfuerzo ganar.
No queremos terminar sin pedir disculpas y exonerarlas de toda
culpa a entidades serias y responsables, a las cuales hemos nombrado es
esta carta, y cuya única responsabilidad es haber entregado un dinero para
la promoción del deporte base a una asociación deportiva dirigida por una
persona mas capacitada para deformar que para formar chavales.

 |
 |
 |
 |

 |
 |
 |
 |
------------------------------------------------------------------------
C.B. Camargo Temporada 2003 / 2004
La temporada 2003 / 2004 se presenta con un nuevo reto para el club ,
con los equipos seniors tanto masculinos como femeninos al frente de los
objetivos a conseguir por el C.B.Camargo.
Las féminas, en su tercera temporada en la la división nacional, optan
como en las dos anteriores, a lograr una clasificación en la zona media de la
tabla, para evitar apuros de ultima hora de encontrarse en zona de descenso,
aunque esta temporada va a estar bastante complicada de conseguirlo, ya
que hay bastantes equipos que aspiran a lograr estar en los primeros
puestos, para lograr jugar la fase de ascenso, por lo tanto será bastante
complicado lograr puntos ante esos rivales.

Los seniors masculinos, han renovado su equipo técnico, y se ha hecho
cargo del equipo, Juan Escudero, que ya estuvo en el club entrenando al
equipo senior femenino. De ellos se espera estar entre los seis primeros
clasificados, de ahí hacia arriba cualquier puesto será haber estado entre los
objetivos a conseguir.

Los juveniles tanto masculinos como femeninos, con su fonnación, para
en un futuro pasar a formar parte de los equipos senior, aunque, las
féminas, trataran de renovar él titulan de campeonas regionales, para esta
labor se ha hecho cargo del equipo como entrenador, José Merino.

Los equipos de categorías base, seguirán con el proyecto de formación,
siendo ocho los equipos que participaran en las competiciones de los juegos
escolares, siendo el coordinador de la Escuela Municipal de Balonmano,
Francisco Martín.






Buena temporada 2003-2004 para el C. B Camargo tanto en categoria
femenina en primera división , como en la masculina en segunda división ,
las chicas lograrón la permanecia en la categoria de manera desahogada ,
pues a falta de cinco jornadas ya habia conseguido su objetivo .
Los seniors masculinos fueron subcampeones regionales tras realizar una
muy buena temporada y tras dos fases de competición .
En las categorias juveniles , las chicas se proclamaron campeonas
regionales de Cantabria y subcampeonas en la fase de sector del
Campeonato de España celebrado en Gijón detras de las anfitrionas el
B.Gijón , por lo tanto temporada extraordinaria la realizada por las chicas
juveniles , pese a tener una plantilla muy corta de jugadoras , ademas de
aportar algunas jugadoras al equipo senior femenino en partidos de
competición .
En categoria masculina su objetivo no era otro que el no quedar ultimos en
el campeonato , ya que ademas de tener una plantilla muy escasa la mayor
parte de los jugadores eran juveniles de primer año ademas de tener que
contar con jugadores de categoria cadete , por lo tanto la juventud y la
falta de experiencia pasarón factura a los jovenes jugadores .
En las demas categorias de la Escuela Municipal de Balonmano , todos los
equipos han logrado muy buenos resultados , los cadetes subcampeones
regionales , los infantiles jugaran la final , las chicas femeninas han
llegado hasta semifinales y las alevines femeninas estan a un paso de
proclamarse campeonas regionales , por lo tanto todo un exito para la
Escuela Municipal de Balonmano de Camargo .
------------------------------------------------------------------------
Club Balonmano Camargo. Temporada 2004 / 2005
Empieza una nueva temporada con objetivos distintos en los diferentes equipos .
Por un lado el equipo de primera división femenina afronta la temporada con muchas
bajas con la temporada pasada , por lo que su objetivo principal sera conservar la
categoría nacional .
El equipo senior masculino ha cambiado de entrenador, Francisco Martín , seha hecho
cargo del equipo esta temporada , y el equipo se ha reforzado con un par de jugadores
importantes , con la intención esta temporada de quedar en los primeros puestos de la
clasificación .
Los equipos de base de la escuela se han incrementado en numero , y se ha hecho cargo
de la misma Santiago Abascal , ademas de desempeñar el cargo de entrenador del
equipo senior femenino de primera división nacional .
El fomento del balonmano base es el primer objetivo , aunque hay equipos del club en
las distintas categorías , que pueden aspirar a los primeros puestos de las clasificaciones
pero la tarea fundamental del club en estas categorías es la del aprendizaje y educación ,
mediante el deporte del balonmano.


 |
 |
------------------------------------------------------------------------
CAMPEONES 2004 / 2005
Por fin se consiguió . Después de tantos años de soñar con ser los campeones lo
hemos conseguido , en varias ocasiones se ha estado a punto de conseguirlo pero
nos hemos quedado a las puertas , pero esta temporada si se consiguió , ya no
solo ser campeones si no hacer la mejor temporada de la historia del C .B.
Camargo en categoría senior masculino . a falta de cinco jornadas , se ha
conseguido el campeonato matemáticamente , habiendo perdido un solo partido
en toda la temporada . Exito completo en esta temporada que recordaremos y quedara grabada en la historia del club.
Las senior femeninas lograron mantener la categoría y si algún equipo de la cantera logra hacerse con el campeonato en alguna de sus categorías ,habrá sido
la temporada más completa del palmares del club .
Al haber conseguido el campeonato de liga de segunda división señor masculina
, €l equipo tiene la oportunidad de jugar la fase de ascenso a primera división
nacional, y a ella seirá a jugar con la intención de lograr quedar campeón de la
fase y con ello el ascenso de categoría , de lo que pase después ya habrá tiempo
para valorar lo más conveniente para el club . De momento a esperar sede y
equipos rivales en esta fase de ascenso , y esperar rematar una temporada
extraordinaria , que lo mejor ya se a conseguido .


 |
 |
------------------------------------------------------------------------
Club Balonmano Camargo. Temporada 2005 / 2006
El C.B Camargo empieza la temporada 2005-06 con muchos cambios y con
muchas incógnitas que resolver .
El primer cambio importante que se ha producido , ha sido en la presidencia del
club , habiéndo dejado el cargo Vicente Valle , y haciendose cargo del mismo Rocio
Castrillo , habiéndose convocado elecciones a la presidencia y presentado una sola
candidatura esta se hizo cargo de la presidencia del club .
Otro de los cambios producidos ha sido el de entrenador del equipo senior
masculino , dejando el cargo Francisco Martín y pasando ha ser vicepresidente del club
y pasando al cargo de entrenador Jesús Baillo. El problema ha resolver,está en quien
se hace cargo de la dirección del equipo senior femenino de primera división ,pues por
distintas razones está habiendo muchísimos problemas para encontrar un entrenador
titulado que quiera hacerse cargo del equipo .
Las subvenciones de los organismos publicos están pendientes de aprobación , para
ser posible disponer de ellas ,con los patrocinadores y colaboradores se está tambien
pendiente de ne gociar ingresos para poder hacer frente al comienzo de la temporada ,
que se presenta ya desde el comienzo ,con una cantidad de retos y objetivos a conseguir
, tanto deportivos como de gestión ,que van a marcar el presente y futuro del Club
Balonmano Camargo .

 |
 |

 |
 |

 |
 |
 |
 |
Acabó la temporada 2005 / 2006 con los mejores resultados logrados jamás . por
los equipos del C,B, Camargo .
En las categorías de base . se lograron tres campeonatos regionales y un subcampeonato
. pero sobre todo , un tercer puesto en la fase final del campeonato de España infantil
femenino .
Parece que la siembra de la escuela del club va dando sus frutos , sobre todo en
categoría femenina que han logrado el campeonato regional en cadete femenino ,
infantil femenino y el alevin femenino ademas del subcampeonato en cadete masculino .
En las categorías senior y juvenil , se logro el subcampeonato en la categoría senior
masculina , empatado a puntos con el campeón . En categoría femanina , se logro la
permanencia una temporada más , lo que supone todo un éxito dado el potencial del
equipo y contando que cada temporada se debilita un poco más , esperamos que la
proxima temporada tambien se logre la permanencia . En categoría juvenil masculino ,
se logro un meritorio quinto puesto , con un equipo totalmente reformado al haberse
incorporado bastantes jugadores cadetes en la temporada pasada.
En resumen , una temporada repleta de triunfos y objetivos cumplidos , y a empezar a
preparar la temporada que viene de la que espera tantos triunfos como en esta .
------------------------------------------------------------------------
Club Balonmano Camargo. Temporada 2006 / 2007
Esta temporada se inicia con los objetivos claros de
mantener si es posible la categoría en la primera división
femenina y consolidar al equipo de segunda división
masculina como de los fuertes de la categoría .
Los equipos juveniles tanto masculino como femenino ,
son claros candidatos a quedar campeones de su
categoría .
En la base hay equipos con claras posibilidades de
quedar también campeones / as , cadetes e infantiles
femeninas , y algún equipo masculino que puede dar
alguna sorpresa .
En lo referente a técnicos , Javi López , se hace cargo
del equipo senior femenino , y José Manuel Solórzano del
equipo masculino

 |
 |
 |
 |
 |
 |

------------------------------------------------------------------------
Otro de los hitos del club se producirá en la temporada 2004-2005 cuando el
equipo senior masculino consiga por fin, después de haber estado a punto en
muchas ocasiones, ganar el campeonato, facturando además la mejor temporada
de su historia con una sola derrota siendo campeones matemáticamente a falta
de 5 jornadas. La plantilla de aquel equipo estaba formada por: Borja, Germán,
Jose Merino, Sergio, Víctor, Miguel, Eduardo, Raúl, Fernando, David, Javi, Luis,
Alex y Óscar, con Bruno, Gonzalo y Fran de porteros. Entrenados por Francisco
Martín, e Iván Ruiz de delegado. Jugarán la fase de ascenso a primera división en
Vitoria teniendo como rivales al Dam Lea de Vitoria, R.G.C. Covadonga de Gijón,
C.D. Iplacea de Madrid.
En la temporada 2005-2006, deja la presidencia Vicente Valle siendo elegida
como Rocío Castrillo para ocupar el cargo, En estos momentos los equipos senior
tanto masculino como femenino cambian de entrenadores, siendo el del equipo
masculino Jesús Baillo y del femenino Oxana Kiritchenko.
En este año se celebra en Camargo la fase final del campeonato de España de la
categoría infantil femenino, en la que participó Camargo logrando la medalla de
bronce, siendo el mayor éxito deportivo de los equipos base. El equipo lo
formaban: Patri, Siria, Noe, Nati, Angie, Paula, Sara, María, Cris, Anus, Aida y
Leticia. Entrenadas por Marta Gil y con Paula Hijosa como delegada.
En 2006-2007, se vivirán nuevos cambios de entrenador en los equipos senior,
Jose Manuel Solórzano se hará cargo del masculino y Javier López volverá a
ocuparse del femenino. Femenino vuelve Javier López. Uno de los hechos más
relevantes acontecidos esta temporada será el campeonato regional que el
equipo juvenil femenino consigue con Jose Merino como entrenador, sin
embargo, las senior femeninas descendieron a segunda división, categoría que
volverán abandonar para ascender de nuevo en la temporada 2007-2008 bajo las
órdenes de José Manuel Alonso tras la fase de ascenso jugada en Camargo. En
esta temporada abandona la presidencia Rocío Castrillo ocupándose del club Jose
Merino que alternaba las labores de presidencia con las de entrenador de equipo
senior masculino.
El Ciub Balonmano Camargo ha actuado desde sus inicios hasta la actualidad
como un importante motor de la actividad deportiva dentro del Ayuntamiento y
de la Comunidad, siendo frecuentes los desplazamientos a otras regiones para
participar en competiciones tanto oficiales como amistosas y contando su
escuela con el mayor número de participantes de todo el municipio. Así pues, el
Club Balonmano Camargo es el ejemplo de cómo un pequeño club nacido del
entusiasmo por dar a conocer este deporte se ha llegado a convertir en todo un
referente de la región.
Son muchas las personas que han contribuido a crear la historia del club:
presidentes, directivos, jugadores, patrocinadores, entidades, federaciones
territoriales y nacionales, etc. Aunque no aparezcan sus nombres en este relato
ellos también han tenido un papel muy importante a la hora de construir esta
historia, que aunque aún breve, ha sido intensa, y que todavía continua.
El nacimiento del Club Balonmano Camargo está vinculado al despertar social de mediados de los años 70 en el
naciente núcleo urbano de Maliaño-Muriedas. La única pista deportiva disponible, la del colegio Pedro Velarde, y la
comunidad escolar del mismo nombre fueron el germen cosechado por Vicente Valle, fundador del club, para el
nacimiento de uno de los grupos deportivos más potentes hoy del municipio camargués y de esta disciplina en
Cantabria.
La primera agrupación deportiva constituida para la práctica del balonmano nace de los entonces Juegos Escolares y
de su continuación con la creación en 1974 de la Asociación de Antiguos Alumnos Pedro Velarde-Marla, cuyo
nombre incluye el del patrocinador de aquella primer equipación con camiseta amarilla y pantalón azul. La primera
participación en competición oficial concluyó con un ascenso de categoría unido a un masivo respaldo de todo el
pueblo que se agolpaba cada partido en aquellas precarias instalaciones al aire libre. Al año siguiente se constituye el
primer equipo filial para dar acogida a la naciente afición por este deporte.
La gran aceptación social de esta disciplina deportiva se reflejó en 1979 mediante la constitución oficial del Club
Deportivo Maliaño bajo el patrocinio de Audiovox-Grundig y su instalación en la recién nacida pista polideportiva de
El Cristo, en Maliaño, un novedoso escenario de hormigón pulido construido comunitariamente por los propios
vecinos en el centro del pueblo, en el que también se habilitó una bolera y una cancha de baloncesto-frontón,
además de vestuarios y almacenes de utillaje. Con esa dotación como referente llegaron al club los primeros
jugadores foráneos y fue entonces cuando se acordó establecer la equipación definitiva de camiseta verde y
pantalón negro.
La primera plantilla de 1974-75 estuvo formada por Fernando Morante, Luis, Miguel y José Quindós, Alberto y Juan
Rivas, Gonzalo San Miguel, Marcos y Juan Carlos Martínez. En 1979 se incorporan José Azcue, Javier Vila, Jose
Manuel Díaz y el primer extranjero, el islandés Leiford Arnarsson, un estudiante que acabó siendo el máximo
goleador de la categoría esa temporada.
Paralelamente a la competición y al amparo de la asignatura de Educación Física se impulsa la práctica de este
deporte en las competiciones escolares que en el Pedro Velarde tienen ya un modelo a imitar en su recién nacido
equipo local que se seguirá nutriendo de exalumnos de los colegios. Es nuevamente en el Pedro Velarde donde
surgen las primeras escuadras de competición también femeninas en los años 1977 y 1978.
El estallido asociativo de los años 80 en Camargo con el nacimiento de distintas disciplinas y colectivos sociales
también tuvo mucho que ver con el devenir del club que barajó distintas opciones, incluida la no cuajada fusión con
la Agrupación de Amigos del Deporte, Amide, luego vinculada específicamente al baloncesto, hasta constituir
oficialmente el Club Balonmano Camargo a finales de la década con Jerónimo Rodríguez como presidente y
coordinador de la Escuela Municipal de Balonmano al amparo del Ayuntamiento que comienza a plantearse la
necesidad de construir un pabellón cubierto en Maliaño-Muriedas. Es en 1983 cuando se inaugura el primer
polideportivo cubierto en Revilla, pero el Club Balonmano Camargo continúa jugando en Maliaño hasta la
construcción del Pedro Velarde, su actual sede.
En el año 1994-95 desaparece el equipo senior masculino de la competición oficial, sin embargo la potente escuela
Ccamarguesa, con el apoyo de la firma Decoraciones Bruvi, permite reflotar una plantilla juvenil que asume el
compromiso de competir en absolutos y servir como continuidad de la Escuela. Es en 1996 cuando el club consigue,
de la mano del Ayuntamiento de Camargo, ubicar su actividad principal en el recién construido Pabellón
Polideportivo Pedro Velarde de Muriedas, celebrándose para esta inauguración una de las semifinales de la Copa
Asobal entre el Barcelona y el Ademar de León.
1997 es el año de la explosión femenina de este deporte que hasta la fecha veía como sus jugadoras fichaban por
equipos foráneos una vez superada la edad escolar. Con la llegada como técnico de Juan Escudero y el fichaje de
cinco jugadoras de primer nivel, se logra el ascenso a División Nacional, algo que no pudo materializarse por falta de
presupuesto.
El trabajo de base del Club Balonmano Camargo, colaborando con los centros educativos de todo el municipio para
la promoción de este deporte y la captación de jugadores, permite en 1999 organizar una Liga Escolar Benjamín con
jugadores solo del valle camargués, ya que entonces no existe esta categoría en las competiciones escolares
regionales. Ante las constantes peticiones de otros municipios para participar en esta Liga Benjamín se organiza por
primera vez, en el campo de fútbol de hierba artificial de La Maruca de Muriedas el Torneo Benjamín Mixto
invitando a otros clubes foráneos, lo que acaba institucionalizándose todos los años como acto final de temporada
para la Escuela Municipal.
El trabajo por el deporte femenino tuvo su máxima materialización de éxito en la temporada 2001-02 con el ascenso
a categoría nacional, siendo entrenador Javier López. El apoyo de Deinco Inmobiliaria y el Ayuntamiento de Camargo
fue fundamental para lograr ese ascenso. La plantilla estuvo formada por Nuria Aja, Yolanda Cristín, Elena García,
Verónica Moreno, Laura Acosta, María Pomar, Mariló Limón, Patricia Torres, Rocía Castrillo, Mónica Tonón, Gema
López, Ainhoa Diego, Diana Gómez y Lua Sa Silva, con Arancha Urrutia como delegada.
El equipo senior masculino logró su mayor hito en la temporada 2004-05 al proclamarse, a falta de cinco jornadas,
Campeón de Liga. Estuvo formada la plantilla con Borja, Germán, Jose Merino, Sergio, Víctor, Miguel, Eduardo, Raúl,
Fernando, David, Javi, Luis, Alex, Oscar, Bruno, Gonzalo y Fran, con Fran Martín como entrenador e Iván Ruiz de
delegado. Jugaron la fase de ascenso a primera en Vitoria frente al Dam Lea de Vitoria, el R.G.C. Covadonga de Gijón
y el C.D. Iplacea de Madrid.
En 2005-2006 deja la presidencia Vicente Valle sustituyéndole Rocío Castrillo primero y en 2008 Jose Merino. En
2010 accede a la presidencia Roberto Fernández López.
El trabajo de las dos últimas décadas y la coordinación entre Club Balonmano Camargo y Escuela Municipal se ha
basado principalmente, además de las competiciones oficiales de todas las edades, en el impulso de las categorías
menores y la promoción de la base constituyendo un deporte educativo al tiempo que divertido y en el que
jugadores, monitores y familias constituyen un potente entramado social que se retroalimenta mediante constantes
actividades de voluntariado en la que prácticamente todo el municipio está implicado. Colegios, Ayuntamiento de
Camargo y Federación Cántabra de Balonmano también son protagonistas de esta actividad.
Tiene presencia activa durante la actividad escolar y extraescolar en los colegios Gloria Fuertes, Pedro Velarde y
Matilde de la Torre de Muriedas, Juan de Herrera de Maliaño, Agapito Cagiga y Altamira de Revilla, Sagrada Familia
de Herrera y Mateo Escagedo de Cacicedo. Sus monitores acuden semanalmente para enseñar balonmano a los
colegios. Idéntica labor de captación y promoción se lleva a cabo en los tres institutos de enseñanza secundaria del
valle: 1ES Ría del Carmen, IES Muriedas e IES Valle de Camargo. Mantiene el Club Balonmano Camargo su propia Liga
Benjamín convirtiendo en la mañana de los sábados la pista del Pabellón Pedro Velarde en cuatro campos de mini-
balonmano en los que se enfrentan mixto y sin que los goles tengan interés los pequeños y pequeñas llegados de
todos los colegios y captados en la actividad semanal. Se institucionalizó el Torneo Benjamín Mixto de La Maruca que
desde 2015 lleva por nombre Memorial Vicente Valle en recuerdo de quien fuera presidente fundador del club.
Utiliza el Club Balonmano Camargo para su práctica deportiva de competición los pabellones Pedro Velarde, 1ES
Muriedas y Juan de Herrera, además de ocasionalmente para la práctica de la labor de Escuela del Pabellón Mateo
Escagedo, Pabellón de Revilla y Gloria Fuertes.
La promoción constante de cursos de formación entre los propios jugadores y jugadoras del club permite mantener
un gran potencial técnico propio, que se ve impulsado por un Comité Técnico vinculado a la Junta Directiva del Club.
A este plantel se ha incorporado en este año 2015, como Coordinadora de la Escuela Municipal de Balonmano de
Camargo, la exjugadora internacional Verónica Cuadrado, lo que ha supuesto un gran revulsivo mediático y de
motivación añadida entre los escolares y en especial para las féminas que se sienten plenamente identificadas con su
figura.
El Club Balonmano Camargo mantiene como eslogan de su actividad “Un Club, una Escuela, un Valle, una Ilusión”.



|